Sistemas de Fertirrigación
La fertirrigación es una técnica que permite la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego, aportando al suelo o sustrato los nutrientes que se necesiten para el cultivo. Los equipos de fertirrigación están especialmente diseñados para adaptarse a los sistemas de riego localizado por goteo, siendo particularmente útiles en el caso de cultivos hidropónicos.
Para el correcto diseño de un sistema de fertirrigación es necesario conocer con detalle cuáles son las características del agua utilizada (pH, conductividad eléctrica) y los requerimientos nutritivos de los diferentes cultivos.
VENTAJAS DE LA FERTIRRIGACIÓN:
- El agua y los nutrientes quedan perfectamente localizados en la zona de absorción de las raíces, con lo que se mejora la velocidad de crecimiento y la calidad del cultivo.
- Se obtiene una disminución en la cantidad de fertilizantes necesaria, al mejorar la distribución y la asimilación por parte de la planta.
- Se pueden establecer diferentes planes de fertilización, en consonancia con el estado fenológico del cultivo o en función de las curvas de absorción de los nutrientes, siendo posible corregir rápidamente cualquier deficiencia nutritiva del cultivo.
- Es posible utilizar aguas de baja calidad agronómica, con conductividades eléctricas superiores a 3 dS/m (deciSiemens por metro).
- Se puede realizar un mayor control sobre el cultivo, siendo posible aumentar o disminuir la velocidad de crecimiento según interese. También permite el empleo de técnicas de RDC (Riego Deficitario Controlado)
- Mayor respeto del medio ambiente y mínimo impacto ambiental.
IEP Invernaderos estudia las necesidades particulares de cada cultivo para diseñar e instalar el equipo de fertirrigación más adecuado en cada caso concreto. Este tipo de instalaciones pueden diseñarse para una explotación totalmente nueva o bien adaptarse a un sistema de riego ya preexistente que sea compatible.