esenfrdeitptru

Invernaderos tipo Túnel

El invernadero tipo túnel, también denominado invernadero de laterales curvos o invernadero de arcos al suelo, está compuesto por una serie arcos paralelos que parten desde el suelo y se unen entre sí mediante perfiles cilíndricos longitudinales, perfiles que sirven para dar rigidez a la estructura y fijar el recubrimiento (plástico o mallas). Normalmente, estos invernaderos carecen de paredes rectas, fijándose los arcos directamente al suelo, siendo posible instalarles ventanas de ventilación natural laterales. Los arcos pueden ser de medio punto o ligeramente ojivales.

Un caso particular de este tipo de invernadero es el modelo llamado macrotúnel, donde los arcos van montados sobre pequeños postes en Y de reducida altura, lo que permite la unión de módulos de túneles entre sí y su repetición en serie. Se emplean principalmente para el cultivo de plantas de bajo porte (tipo fresas, arándanos, melones o sandías) y de hortalizas sin tutorar. A los macrotúneles se les suele denominar “túneles freseros”.

Pueden llevar sistemas de ventilación natural frontal y cenital, de accionamiento tanto manual como automatizado.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Este tipo de invernaderos se construyen con arcos curvos y perfiles de sección circular de acero galvanizado sobre los que se montan las láminas (film de polietileno, mallas mosquiteras o mallas de sombreo) que conforman las cubiertas.

DIMENSIONES

Sus dimensiones más comunes son las siguientes:

  • Ancho máximo del túnel: 7-10 metros.
  • Largo de cada unidad: en función de las necesidades de la producción, no existen longitudes mínimas ni máximas.
  • Altura máxima en la cumbrera: 3,5-4,5 metros.
  • Separación entre arcos y anclajes: 2-2,5 metros.
  • Altura máxima en los apoyos laterales y postes en Y (en macrotúneles): 1,5 metros.

VENTAJAS

  • Es un tipo de invernadero sencillo de instalar, de montaje rápido, sin cimentaciones y sin soldaduras.
  • Es muy ligero, lo que facilita su posible traslado.
  • Presentan una buena estanqueidad, ya que las láminas del cerramiento no necesitan ser agujereadas para su instalación, lo que impide el paso de la lluvia y del viento y hace posible utilizar sistemas sencillos de control del clima.
  • La forma curva de su cubierta contribuye al reparto de la luminosidad en el interior, ayudando también a reducir los problemas derivados del goteo por condensación.
  • Hace posible el empleo de maquinaria en su interior al no presentar obstáculos que limiten su uso.
  • Existe la posibilidad de añadir a los arcos barras de cultivo y pendolones para otorgarle una mayor rigidez a la estructura y actuar al mismo tiempo como soporte del cultivo.
  • Es una estructura más económica que el multitúnel.

TIPOS DE INVERNADERO TÚNEL

TÚNEL LIGERO - DE ARCOS AL SUELO

Carece de paredes laterales, siendo posible la instalación de sistemas sencillos de ventilación natural en el perímetro. Está especialmente diseñado para el cultivo de pequeñas superficies, en climas poco extremos que no requieren de un gran control de las condiciones climáticas.

MACROTÚNEL

Estructura modular menos compleja que la de los túneles de laterales curvos, ya que los arcos van montados sobre tubos de apoyo en forma de Y con una altura inferior a 1,5 metros. Permiten cubrir grandes extensiones de terreno, adaptándose a la topografía del mismo, a un coste reducido. Son muy utilizados en los denominados cultivos de “berries”, como fresas, frambuesas y arándanos.