Pantalla y Sombreo para Invernaderos
Las pantallas y sistemas de sombreo para invernaderos de Grupo IEP son soluciones avanzadas para optimizar las condiciones climáticas en los invernaderos, regulando la radiación solar y la temperatura para proteger los cultivos y mejorar su rendimiento. Desde mallas de sombreo que controlan la luz y reducen la transpiración, hasta pantallas térmicas que minimizan pérdidas de calor nocturnas y ahorran energía, nuestras opciones se adaptan a las necesidades de cada cultivo, ya sea hortícola, ornamental o frutal. Descubre cómo nuestras tecnologías de pantalla y sombreo pueden impulsar la eficiencia y sostenibilidad de tus explotaciones.

Características Generales
Las pantallas y sistemas de sombreo de Grupo IEP están diseñados para regular la radiación solar y la temperatura en invernaderos, optimizando las condiciones para los cultivos. Las mallas de sombreo para invernaderos, disponibles en diversos porcentajes de sombra y colores, transmiten radiación fotosintéticamente activa, difuminan la luz y reducen la transpiración, ideales para climas cálidos. Las pantallas térmicas, fabricadas con polietileno o poliéster aluminizado, reflejan el infrarrojo lejano, minimizando pérdidas de calor nocturnas, ahorrando energía y previniendo condensación. Ambas soluciones, combinadas con ventilación adecuada, aseguran un microclima eficiente y sostenible.
Mallas de Sombreo para Invernaderos
Son pantallas que ayudan a controlar y regular la cantidad y calidad de la radiación que llega al interior del invernadero. Deben poder transmitir la mayor cantidad posible de radiación fotosintéticamente activa (RFA) y reflejar la radiación de infrarrojo corto proveniente del sol. La radiación neta bajo la pantalla va a depender del porcentaje de sombra que la malla proporcione y del tipo de material del que esté hecha.
La pantalla de sombreo disminuye la radiación incidente sobre el cultivo, radiación directa que puede dañar a las plantas, siendo especialmente útil en los periodos cálidos: permiten una reducción de la temperatura interior del invernadero y un aumento de la humedad relativa, lo que implica una disminución de la transpiración del cultivo y un ahorro en el agua de riego necesaria. También ayudan a difuminar la luz que penetra en el interior, convirtiéndola en radiación difusa que se distribuye mejor en torno a las plantas.
Las mallas absorben energía que se transforma en un flujo de calor, por lo que su empleo debe combinarse con un sistema de ventilación adecuado que permita la evacuación del aire caliente a través de las ventilaciones cenitales.
Hay diferentes tipo de pantallas o mallas de sombreo, dependiendo su uso del porcentaje de sombra que se quiera proporcionar al cultivo en cada fase de desarrollo. Normalmente son de colores oscuros y pueden estar aluminizadas con el fin de aumentar la reflexión (además, las mallas aluminizadas absorben menos radiación y se calientan menos). Pueden instalarse en el interior del invernadero o colocarse en el exterior como parte del recubrimiento.
Existen algunos tipos de mallas que permiten lograr un oscurecimiento total, utilizándose sobre todo en cultivos de plantas ornamentales para modificar el fotoperiodo e inducir la floración en el momento comercial más adecuado.
Pantallas Térmicas para Invernaderos
Se emplean para disminuir la energía perdida en forma de radiación de onda larga (radiación térmica) emitida por el cultivo y el suelo durante la noche: para ello el material de la pantalla debe reflejar, en vez de absorber, el infrarrojo lejano. Son muy utilizadas de forma conjunta con los sistemas de calefacción ya que, dependiendo del tipo de pantalla empleada, suponen un ahorro importante en el consumo de combustible.
El uso de este tipo de pantallas permite aumentar la temperatura mínima nocturna del invernadero, ayudando a que se produzca un incremento en la temperatura del cultivo y del suelo. También reducen la posibilidad de que aparezca condensación sobre las plantas y contribuyen a que disminuya la transpiración del cultivo por la noche y, por tanto, el calor consumido por evapotranspiración.
En general son láminas de doble capa fabricadas con tiras de polietileno o poliéster trenzadas conjuntamente con filamentos de aluminio, por lo que al menos una de sus caras va a estar aluminizada. Los mejores resultados de su uso se obtienen cuando se despliegan a finales del día y se recogen por la mañana.