Otros Equipamientos
El Grupo IEP dispone de gran variedad de equipamientos que complementan la funcionalidad de los invernaderos con soluciones innovadoras que optimizan el cultivo y el manejo fitosanitario. Desde canales de cultivo para hidroponía, diseñados para mejorar la productividad y la recirculación de agua, hasta sublimadores de azufre y bombas de tratamiento para el control de plagas y hongos, pasando por mesas de cultivo móviles o fijas que facilitan el riego y la organización, nuestras tecnologías están pensadas para maximizar la eficiencia y sostenibilidad. Explora cómo estos equipamientos pueden potenciar tus explotaciones.

Canales de cultivo
Los canales de cultivo de Grupo IEP son una solución eficiente para cultivos hidropónicos, disponibles tanto para sistemas en suelo como elevados. Fabricados en plástico bicolor —blanco exterior para reflejar luz y repeler insectos, y negro interior para estabilizar la temperatura del sustrato—, estos canales soportan materiales como fibra de coco, perlita o lana de roca. Su diseño optimiza el drenaje y la recirculación de agua y lixiviados, mejorando la oxigenación y productividad, especialmente en sistemas elevados, mientras facilitan un manejo sostenible y adaptado a diversos cultivos.
Cuando queremos cultivar en hidroponía debemos elegir entre dos opciones a trabajar, en el suelo o con sistemas elevados.
Canales de cultivo
Cuando queremos cultivar en hidroponía debemos elegir entre dos opciones a trabajar, en el suelo o con sistemas elevados.
Sistemas elevados
Son la opción que nos garantiza un mejor manejo del cultivo, mejorando la productividad además de mejorar la oxigenación de los cultivos.
IEP Invernaderos suministra diferentes tipos de estructuras, en general fabricadas en plástico, que sirven para albergar los sustratos sobre los que realizar el cultivo: fibra de coco, perlita, vermiculita, lana de roca, etc. Los canales pueden tener distintos formatos y diseños para facilitar el drenaje y la recirculación del agua y los lixiviados, lo que es especialmente importante en cultivos hidropónicos.
Normalmente son conductos plásticos bicolores: su cara exterior es de color blanco para reflejar la radiación solar y así proporcionar un extra de luz a la planta, repeler la acción de insectos e impedir el crecimiento de malas hierbas, mientras que la cara interna es de color negro para poder mantener una temperatura del sustrato constante que favorezca el rápido crecimiento de las raíces.
Sistemas de Control Fitosanitario
Sublimador de azufre
Un sublimador o quemador de azufre es un recipiente de forma cilíndrica dentro del cual se vaporiza azufre sólido mediante la adición de calor proveniente de una resistencia eléctrica. El azufre se mantiene sólido hasta los 115°C de temperatura, empezando a vaporizarse a partir de los 145-155°C. Es importante que en el equipo se controle la temperatura de sublimación para evitar la formación de ácido sulfúrico, óxidos o sustancias perjudiciales.
El azufre en estado gaseoso es un potente biocida con propiedades fungicidas, acaricidas e insecticidas, por lo que su empleo es ideal como sistema preventivo para el control de plagas y hongos. El azufre cambia el pH en la superficie de las plantas y lo transforma en un ambiente hostil para el crecimiento de los organismos patógenos:
Superficie de actuación para el control de insectos y arácnidos: normalmente un quemador por cada 2-3 m2.
Superficie de actuación para el control de hongos: normalmente un quemador por cada 7-9 m2.
Bombas de Tratamiento
Se emplean para la distribución de productos fitosanitarios a alta presión, ya que para poder conseguir la correcta aplicación de este tipo de productos es necesario que sean pulverizados a una presión suficiente y con un tamaño de gota adecuado.
Un equipo estándar de tratamiento fitosanitario, además de la bomba de alta presión, está compuesto por un tanque de dosificación, un equipo agitador y una red de tuberías de distribución a las que se conectan mangueras con aplicadores.
Mesas de Cultivo
Las mesas de cultivo pueden ser tanto móviles como fijas. Pueden disponer de base de rejilla electrosoldada o bien se les puede instalar una base para riego por inundación mediante sistema flujo reflujo con válvulas de riego de entrada y salida.