Irrigación
Los sistemas de irrigación de Grupo IEP ofrecen soluciones avanzadas y personalizadas para optimizar el riego en cultivos de invernadero y explotaciones al aire libre, garantizando un uso eficiente del agua y los nutrientes. Desde riego por goteo y microaspersión hasta nebulización y sistemas hidropónicos recirculados, nuestras instalaciones incluyen fertirrigación, automatización y control remoto para adaptarse a las necesidades de cada cultivo. Con tecnologías como desalinización y desinfección de drenajes, promovemos una agricultura sostenible y productiva. Descubre cómo nuestros sistemas de irrigación pueden transformar tu explotación.

Características Generales
IEP Invernaderos diseña e instala diferentes tipos de sistemas de irrigación para cultivos, tanto en explotaciones al aire libre (extensivas e intensivas) como en invernaderos cerrados.
Las instalaciones de riego que realiza IEP tienen diferentes niveles de complejidad, pudiendo ser completadas con equipos de abonado (fertirrigación) y con sistemas informáticos de programación y control remoto.
IEP suministra e instala el sistema completo de riego según las necesidades de cada tipo de explotación: estructuras de soporte, grupos de bombeo, red de tuberías, unidades de filtrado, tanques de almacenamiento, válvulas y accesorios para la aplicación del agua y los abonos (cabezales, boquillas, aspersores, goteros, dosificadores, etc.), incluyendo también todos los equipos de control necesarios.
Riego por Aspersión y Microaspersión
El riego por aspersión se utiliza principalmente en cultivos extensivos. Son riegos que se adaptan bien a terrenos con orografías irregulares y que se emplean en zonas donde no hay restricciones de agua. Se pueden realizar instalaciones tanto de equipos fijos como de sistemas mecanizados (pivots para riegos en el exterior).
Una variante del tradicional sistema de riego por aspersión en explotaciones al aire libre son los equipos de riego por microaspersión para invernaderos, donde se utilizan carros de riego montados sobre raíles y accionados mediante un motor.
Riego por Goteo
Los sistemas de riego por goteo de Grupo IEP son una solución de riego localizado que entrega agua y nutrientes directamente al pie de las plantas mediante goteros o emisores, optimizando recursos en zonas con escasez hídrica. Ampliamente utilizados en cultivos exteriores como viñedos y frutales, así como en invernaderos para producciones hortícolas, estos sistemas destacan por su precisión y eficiencia. Entre sus ventajas, permiten un ahorro significativo de agua al minimizar la evaporación y evitar encharcamientos, reducen la proliferación de malas hierbas y facilitan el uso de aguas con mayor salinidad.
Además, los riegos integrados con fertirrigación, aseguran una gestión óptima de nutrientes, eliminando pérdidas por lixiviación y promoviendo un crecimiento saludable. Su diseño adaptable, con goteros de flujo regulable y sistemas de filtrado avanzados, garantiza una distribución uniforme y personalizada, incluso en terrenos irregulares, mientras que la incorporación de automatización y control remoto permite monitorear y ajustar el riego en tiempo real, maximizando la productividad y sostenibilidad de la explotación agrícola.
Riego por Nebulización
Los sistemas de riego por nebulización de Grupo IEP se instalan en el techo del invernadero para generar una fina niebla que humedece los cultivos de manera uniforme, optimizando el riego y el microclima. Operando a bajas presiones (generalmente por debajo de 4-5 bares), producen gotas de tamaño ideal, regulables para incorporar abonos o productos fitosanitarios con precisión, asegurando una aplicación eficiente sin dañar las plantas. Estas instalaciones no solo riegan, sino que también funcionan como un sistema de refrigeración, aumentando la humedad relativa y reduciendo la temperatura de forma controlada, lo que crea un ambiente homogéneo y favorable para el crecimiento de cultivos sensibles, como hortalizas o plantas ornamentales.
Equipados con boquillas de alta calidad que cubren hasta 4 m² por unidad, los sistemas de nebulización de IEP pueden ser de baja o alta presión (hasta 40-60 bares según necesidades), y se integran con automatización para un control preciso. Esta versatilidad los hace ideales tanto para invernaderos tecnificados como para explotaciones que buscan combinar riego, nutrición y climatización, promoviendo una agricultura sostenible y de alto rendimiento.
Riegos Hidropónicos – Recirculados
Los cultivos hidropónicos se desarrollan sin ningún tipo de sustrato sólido, estando su sistema radical directamente en contacto con un medio acuoso en el que se encuentran disueltos los nutrientes.
Esta técnica introduce ventajas destacadas para el desarrollo de las plantas, ya que las raíces disponen de un nivel de humedad constante en todo momento, independiente del clima o de la etapa de crecimiento del cultivo, lo que a su vez permite cultivar en un mismo invernadero plantas con distintos estados vegetativos.
En los cultivos hidropónicos es posible recoger el drenaje para la reutilización del agua nuevamente en el proceso de riego, previa desinfección de la misma para evitar riesgos de contaminación microbiana (desinfección por medio de ozono, cloro o radiaciones UV). La recirculación de la solución nutritiva es una alternativa eficaz para ahorrar agua y, además, permite reducir los problemas medioambientales asociados con la eliminación de las aguas de drenaje que presentan altos contenidos en elementos químicos.
Riegos Automáticos – Control Remoto
Permiten adaptarse a las necesidades específicas de cada cultivo y optimizar el consumo de agua, lo que se traduce en un aumento de las producciones.
Un sistema de riego automático va a estar compuesto por la propia red de riego (tuberías, válvulas, boquillas, bombas, tensiómetros, manómetros, caudalímetros, dispositivos de seguridad, motores, etc.), un panel de control eléctrico, un equipo electrónico para el accionamiento de los equipos mecánicos, un equipo y un software informático para la monitorización del sistema y la programación automática y, finalmente, un equipo de comunicaciones con acceso local y sistema de control remoto.
Programación automática de los riegos: puede hacerse en base a diferentes parámetros de control, ya sea por tiempos (utilizando temporizadores), por volúmenes de agua (usando caudalímetros), por análisis del estado hídrico del suelo y las plantas (mediante el empleo de sensores) o a partir de los datos proporcionados por una estación meteorológica.
Sistemas de control remoto: los equipos de riego que instala IEP Invernaderos pueden ser monitorizados a través de internet mediante plataformas informáticas de gestión remota, utilizando un PC, Tablet o Móvil (con cualquier sistema operativo).
Sistemas de Fertirrigación
La fertirrigación es una técnica que permite la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego, aportando al suelo o sustrato los nutrientes que se necesiten para el cultivo. Los equipos de fertirrigación están especialmente diseñados para adaptarse a los sistemas de riego localizado por goteo, siendo particularmente útiles en el caso de cultivos hidropónicos.
Para el correcto diseño de un sistema de fertirrigación es necesario conocer con detalle cuáles son las características del agua utilizada (pH, conductividad eléctrica) y los requerimientos nutritivos de los diferentes cultivos.
IEP Invernaderos estudia las necesidades particulares de cada cultivo para diseñar e instalar el equipo de fertirrigación más adecuado en cada caso concreto. Este tipo de instalaciones pueden diseñarse para una explotación totalmente nueva o bien adaptarse a un sistema de riego ya preexistente que sea compatible.
La instalación estándar es similar a la de un sistema de riego por goteo convencional (bombas, tuberías, equipos de filtrado, válvulas, cabezales y goteros), a la que se añaden los tanques de fertilización (depósitos de nutrientes y de ácido nítrico), el equipo de dosificación e inyección (dosificación por Venturi circular o mediante bombas magnéticas) y un tanque de mezclas.
Sistemas de Desalinización
Son un complemento de los sistemas de fertirrigación, aunque también se pueden utilizar para suministrar agua tratada a los sistemas de refrigeración por evaporación.
Se emplean para que en los sistemas de riego sea posible el uso de aguas con un alto contenido en sales y una elevada conductividad eléctrica. El tratamiento del agua salina se realiza mediante un proceso de ósmosis inversa.
Sistemas de Recogida y Desinfección de Drenajes
Es un sistema que permite la reutilización del agua de drenaje que no se absorbe por las raíces. Para ello debemos instalar un sistema de desinfección de drenajes que te permite eliminar los gérmenes del agua reduciendo el riesgo de transmisión de enfermedades. Existen diversos métodos de desinfección con sus ventajas e inconvenientes, permitiendo al agricultor elegir el sistema que mejor se adapte a sus necesidades, entre ellos el más extendido es el sistema de desinfección ultravioleta (UV).
Este sistema utiliza radiación ultravioleta para inactivar microorganismos en el agua. Se basa en la capacidad de la luz UV para penetrar en el ADN de bacterias, virus y otros patógenos, impidiendo su replicación y anulando así su capacidad de causar infecciones en las plantas.