Skip to content

Irrigación

Los sistemas de irrigación de Grupo IEP ofrecen soluciones avanzadas y personalizadas para optimizar el riego en cultivos de invernadero y explotaciones al aire libre, garantizando un uso eficiente del agua y los nutrientes. Desde riego por goteo y microaspersión hasta nebulización y sistemas hidropónicos recirculados, nuestras instalaciones incluyen fertirrigación, automatización y control remoto para adaptarse a las necesidades de cada cultivo. Con tecnologías como desalinización y desinfección de drenajes, promovemos una agricultura sostenible y productiva. Descubre cómo nuestros sistemas de irrigación pueden transformar tu explotación.

Irrigación para Invernaderos

Características Generales

IEP Invernaderos diseña e instala diferentes tipos de sistemas de irrigación para cultivos, tanto en explotaciones al aire libre (extensivas e intensivas) como en invernaderos cerrados.

Las instalaciones de riego que realiza IEP tienen diferentes niveles de complejidad, pudiendo ser completadas con equipos de abonado (fertirrigación) y con sistemas informáticos de programación y control remoto.

IEP suministra e instala el sistema completo de riego según las necesidades de cada tipo de explotación: estructuras de soporte, grupos de bombeo, red de tuberías, unidades de filtrado, tanques de almacenamiento, válvulas y accesorios para la aplicación del agua y los abonos (cabezales, boquillas, aspersores, goteros, dosificadores, etc.), incluyendo también todos los equipos de control necesarios.

Riego por Aspersión y Microaspersión
Riego por Goteo
Riego por Nebulización
Riegos Hidropónicos – Recirculados
Riegos Automáticos – Control Remoto
Sistemas de Fertirrigación
Sistemas de Desalinización
Sistemas de Recogida y Desinfección de Drenajes

Riego por Goteo

Los sistemas de riego por goteo de Grupo IEP son una solución de riego localizado que entrega agua y nutrientes directamente al pie de las plantas mediante goteros o emisores, optimizando recursos en zonas con escasez hídrica. Ampliamente utilizados en cultivos exteriores como viñedos y frutales, así como en invernaderos para producciones hortícolas, estos sistemas destacan por su precisión y eficiencia. Entre sus ventajas, permiten un ahorro significativo de agua al minimizar la evaporación y evitar encharcamientos, reducen la proliferación de malas hierbas y facilitan el uso de aguas con mayor salinidad.

Además, los riegos integrados con fertirrigación, aseguran una gestión óptima de nutrientes, eliminando pérdidas por lixiviación y promoviendo un crecimiento saludable. Su diseño adaptable, con goteros de flujo regulable y sistemas de filtrado avanzados, garantiza una distribución uniforme y personalizada, incluso en terrenos irregulares, mientras que la incorporación de automatización y control remoto permite monitorear y ajustar el riego en tiempo real, maximizando la productividad y sostenibilidad de la explotación agrícola.

Riego por Nebulización

Los sistemas de riego por nebulización de Grupo IEP se instalan en el techo del invernadero para generar una fina niebla que humedece los cultivos de manera uniforme, optimizando el riego y el microclima. Operando a bajas presiones (generalmente por debajo de 4-5 bares), producen gotas de tamaño ideal, regulables para incorporar abonos o productos fitosanitarios con precisión, asegurando una aplicación eficiente sin dañar las plantas. Estas instalaciones no solo riegan, sino que también funcionan como un sistema de refrigeración, aumentando la humedad relativa y reduciendo la temperatura de forma controlada, lo que crea un ambiente homogéneo y favorable para el crecimiento de cultivos sensibles, como hortalizas o plantas ornamentales.

Equipados con boquillas de alta calidad que cubren hasta 4 m² por unidad, los sistemas de nebulización de IEP pueden ser de baja o alta presión (hasta 40-60 bares según necesidades), y se integran con automatización para un control preciso. Esta versatilidad los hace ideales tanto para invernaderos tecnificados como para explotaciones que buscan combinar riego, nutrición y climatización, promoviendo una agricultura sostenible y de alto rendimiento.

Riegos Hidropónicos – Recirculados

Los cultivos hidropónicos se desarrollan sin ningún tipo de sustrato sólido, estando su sistema radical directamente en contacto con un medio acuoso en el que se encuentran disueltos los nutrientes.

Esta técnica introduce ventajas destacadas para el desarrollo de las plantas, ya que las raíces disponen de un nivel de humedad constante en todo momento, independiente del clima o de la etapa de crecimiento del cultivo, lo que a su vez permite cultivar en un mismo invernadero plantas con distintos estados vegetativos.

En los cultivos hidropónicos es posible recoger el drenaje para la reutilización del agua nuevamente en el proceso de riego, previa desinfección de la misma para evitar riesgos de contaminación microbiana (desinfección por medio de ozono, cloro o radiaciones UV). La recirculación de la solución nutritiva es una alternativa eficaz para ahorrar agua y, además, permite reducir los problemas medioambientales asociados con la eliminación de las aguas de drenaje que presentan altos contenidos en elementos químicos.

Servicio Llave en Mano

En Grupo IEP, ofrecemos soluciones completas desde el diseño hasta la puesta en marcha. Nuestro equipo especializado, respaldado por más de 35 años de experiencia, garantiza la calidad y eficiencia en cada etapa del proyecto. Confía en nosotros para un servicio personalizado que se adapte a tus necesidades específicas, optimizando recursos y asegurando resultados duraderos.

Grupo IEP - Servicio Llave en Mano
Grupo IEP Invernaderos. Info. Región de Murcia. Cofinanciado por la Unión Europa

Desde el 25 al 29 de noviembre de 2024 nuestra empresa ha participado en la Misión Comercial Inversa con México, Perú y Egipto, con el objetivo de dar a conocer nuestros productos y ampliar mercado en este país.
Esta acción de promoción ha sido organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia y cofinanciada por INFO (Instituto de Fomento Región de Murcia) y la Unión Europea a través de los fondos FEDER (Fondo Europeo de desarrollo Regional). #EuropaSeSiente